TUI, es el gigante turístico europeo que trae anualmente a España unos ocho millones de turistas. Una empresa alemana con ramificaciones en todos los países europeos. Thomson y Nouvelles Frontieres le pertenecen. Ahora llega a China y Rusia.
Hace unos cuatro años, el accionista mayoritario de Tui había puesto en venta su participación. Por exigencias de Bruselas, el Westdeutsche Landesbank, tenía que desprenderse de aquellos títulos. En total unos 400 millones de Euros. Nada, comparado con las cifras que se manejan estos dias, que van por los miles de millones.
Lo lógico era considerar que si la primera industria de España era la turística, valía la pena apostar por adquirir aquel paquete accionarial que nos permitiría consolidar la corriente turística hacia nuestro país.
Llegamos con los accionistas de Tui a un preacuerdo. Pero nos falló el aliento de las instituciones que hubieran podido dar el espaldarazo a la operación. Dos ejemplos. La «Caixa» escuchó sin mucho entusiasmo, casi con escepticismo. En el Ministerio de Industria y Turismo se quedaron quietos. Total, no hubo dinero para apalancar algo tan sustancial en nuestra economía.
¿Ceguera? ¿Cortedad de miras? ¿Irresponsabilidad?
El turismo ya ha bajado un 10%.
Jacinto Soler Padró
PDF:tui-manuscrito