La agencia de rating norteamericana Moody´s ha rebajado la calificación de la deuda soberana española. Ha pasado de la máxima calificación de «AAA» a otra de «Aa1» Los expertos de Moody´s dicen que han modificado a la baja el rating porque «la fortaleza» en la economía española se está resintiendo en estos últimos meses y dudan de la capacidad del país de recuperarse pronto de la crisis existente.
La ministra Salgado que como la vicepresidenta De la Vega, es una mujer muy diligente y que por las mañanas se levanta muy pronto, ya se ha apresurado a decir que a pesar del cambio de calificación de la deuda española, «los inversores tienen todas las garantías». Esto quiere decir que no han de inquietarse, porque el Estado tiene la solvencia suficiente para pagar lo que debe. Además algunos comentaristas han añadido que Moody´s ya tenía en la cabeza hace meses el rebajar la calificación. O sea que no hay que preocuparse demasiado.
De todos modos, si ya se han introducido medidas para rebajar el déficit; si ya se ha promulgado una reforma laboral; si los análisis «stress» de la banca española son impecables; si el gobierno dice que ya estamos saliendo de la crisis, ¿a que viene que estos señores de Moody´s nos vengan ahora en que no creen que todo esto no vaya a funcionar?. Porque si lo creyeran, seguro que habrían mantenido la calificación.
Ahí tengo dos respuestas. Una es la de que Moody´s como agencia de rating americana, no es objetiva; por lo que sea nos quiere perjudicar y hacer la puñeta. Lo de estas agencias ya estuvo hace algunos meses en la cresta de la ola y las autoridades comunitarias acordaron sentar las bases para la creación de agencias de rating europeas. Por tanto Moody´s forma parte del equipo de «espabilados» o de «malvados» que no nos quieren. Entre ellos el Financial Times, el Economist y a ratos, el Wall Street Journal.
La segunda respuesta, interpretación o lectura es la de que Moody´s esté bastante en lo cierto, cuando duda de la capacidad de recuperación de la economía española. Que pese a los deberes que se han hecho, los juzgue aún muy insuficientes para que la economía vuelva a crecer; digamos para el próximo año a nivel del 1/ 1,5% del PIB.
Y si Moody´s considera que España no tiene aún fuelle suficiente, lo lógico es que llegue a la conclusión de que podamos tener alguna dificultad en pagar el dinero que debemos. Sin ir más lejos la Generalitat de Catalunya, como ya mencionamos días atrás, tuvo muchos problemas en hallar una financiación hace unos pocos meses, porque los mercados internacionales estaban cerrados. Antes de verano el BBVA alertó también de lo mismo.
Estos de «Moody´s» son unos pesados.