Finalmente hoy por la noche han anunciado que el Parlamento alemán ha aprobado de forma holgada la ampliación del fondo de rescate comunitario. A los cuatrocientos mil millones de euros, se añaden ahora unos cuantos más para hacer frente a situaciones de emergencia.
Pero en realidad toda Europa está en momentos en la emergencia. Porque, ¿Quién está en disposición hoy día de prestar dinero, porque sus alforjas estén llenas?. Pues de los países que integran la Comunidad, prácticamente ninguno. En todos o casi todos, los endeudamientos son elevados y tienen que hacer peripecias para cuadrar los presupuestos. ¿De donde va a salir el dinero del fondo de rescate?. Pues naturalmente de un mayor endeudamiento. El fondo de rescate se nutrirá de emisiones de deuda, de obligaciones o de algo semejante. Y si se tiene que acudir a salvar a algún país, como en el caso de Grecia, el dinero que se ponga a su disposición será dinero prestado por los mercados de capitales.
A Grecia no le fía nadie. Italia y España están en la cuerda floja. ¿Y quien va a fiarles en una situación de urgencias?. Pues el Banco Central europeo. Ya lo ha hecho y lo debe seguir haciendo estos días. Porque que se sepa, no ha cerrado el grifo. Aunque Trichet no suelte prende a este respecto.
¿Y el dinero, el Banco Central Europeo, como lo genera?. Pues también con emisiones de bonos., o sea de deuda. Y este papel se coloca bien, porque se asume que el BCE es una institución muy solvente. ¿Podría hacer otra cosa?. Pues sí. A través de una serie de mecanismos de política monetaria, “producir” más euros. Pero esto no lo quieren los alemanes, devotos de la ortodoxia económica. Si hay más euros en el mercado, la inflación puede remontar y la moneda se va a depreciar. Y esto tampoco les interesa a los americanos, que quieren jugar con un dólar barato para favorecer sus exportaciones. Además, ya tienen bastantes problemas con levantar la economía y la demanda interna.
Total, aunque el Parlamento alemán haya aprobado aumentar el fondo de rescate, seguimos igual. Más de lo mismo. Sin resolver los problemas de fondo. Ni los resolvimos en la primavera, ni en verano. Y entramos en este otoño, sin saber que va a suceder en un par o tres de semanas. Bueno sí. Finalmente Grecia recibirá los fondos para pagar lo más inmediato en los próximos dos meses. Y después, volver a empezar.
Es la política de los paños calientes. Aspirina y tente en pie. Pero de cirugía nada.
Y el enfermo sigue empeorando.