Los accionistas de Bankia han perdido prácticamente todos sus caudales. De los 3.6 Eur. que cotizaban los títulos en su inicio, a los 0,40 Eur., de ahora. En un año, se ha perdido más de un 88% por ciento. ¿Qué vale ahora Bankia?. Pues no se sabe. Imagino que el Sr.Gorigolzarri, debe tener alguna idea más aproximada. Pero seguro que siente vergüenza de proclamarlo. Lo mejor que pueden hacer los accionistas es considerar que han perdido su dinero. Y que no van a recuperarlo. Porque, claro, apostaron por el banco, cuando sus dirigentes prometían un futuro halagüeño para la institución. Sabían, que invertir en Bolsa tiene un riesgo. La coyuntura, la situación internacional, la especulación. Pero contaban también que si les engañaban, como sucede con frecuencia en el ámbito bursátil, el fraude no tendría la dimensión que ha llegado a tener. Con esto no habían contado. Que el siniestro fuera total o casi total, era poco imaginable.
¿Responsables?. Pues nadie. Y si no al tiempo. Los auditores, no han dicho esta boca es mía, ni han dado explicaciones. Es evidente que alguna justificación tendrían que dar. Porque se supone que el auditor es el que revisa las cuentas y los balances de una sociedad. ¿Y los consejeros?. Bueno, la mayor parte, con la excepción de Rato, no se enteraron. Fueron a los consejos a oír o a escuchar, a firmar y a cobrar. Porque seguramente si hubieran prestado mucha atención, algo habrían evidenciado. Pero no iban a importunar a los ejecutivos y a convertirse en personajes incómodos.
Total, la responsabilidad por mucho que incida en el consejo, va a quedar muy difuminada. No creo que el procedimiento penal ahora en curso, contra los consejeros, aporte grandes novedades.
“¿Entonces que les decimos a los accionistas?” “¿Que van a cobrar algún día?.”” ¿Que las acciones van a recuperarse?”.” ¿A dónde han de ir a quejarse, a reclamar?”. La respuesta es, silencio. No hay contestación. Quizá lo más inmediato sea decirles que como que son inversores, ya sabían que podían perder el dinero. “¿Pero el Estado, la CNMV no tiene ninguna responsabilidad?”. Que vá. La CNMV piensa que no es responsable, por mucho que aprobara una ampliación de capital de Bankia. Y si Vd., accionista de Bankia, cree que puede exigirle una responsabilidad, entonces váyase al Tribunal Contencioso Administrativo y plantee una demanda. Se gastará más dinero, se volverá viejo esperando que resuelvan su asunto y al final le dirán que no toca. O que no está legitimado para pedirle responsabilidades a este Organismo. A lo mejor, después de cinco años. Y no exagero.
Por tanto, accionista de Bankia, asuma que la culpa es suya. Que Vd.es el único responsable de lo que ha sucedido. Su decisión de invertir en Bankia, fue absolutamente libre, fuera de cualquier condicionamiento o coacción. Ya es una persona adulta para creerse o no lo que le contaron sobre las bondades de los títulos del banco. Y si se lo creyó, pues vaya contra quien le convenció. Como en el caso de la CNMV, ponga una demanda civil contra la persona que crea conveniente. Pague tasas judiciales y abogados, ponga una vela para que le toque un juez que sepa de qué va la película. Que no es fácil. Y piense que si pierde, por alguna banalidad, por mucha razón que tenga, le van a imponer las costas.
Por tanto, créame, mejor que se olvide del asunto.