Evidente.Si ahora Putin no hace nada, si no invade Ucrania o alternativamente no se le ocurre otra opción, más o menos ingeniosa, va a quedar en mal lugar. Porque los USA, -Biden,- ya han dicho y repetido, una y varias veces, que Rusia en cualquier momento puede invadir el país. Biden hace dos, tres semanas, ya anunció que si Rusia se apoderaba de Ucrania, las sanciones económicas serían muy serias. Y últimamente ha pedido a los norteamericanos que están allí, que abandonen el país, ya que el ejercito ruso puede de inmediato iniciar las hostilidades.
¿Hacia falta tanta advertencia?¿Dar como algo hecho, que se va a producir la invasión?. ¿ Y casi aceptarla como una fatalidad, como algo que no puede evitarse?. Biden se precipitó con estas afirmaciones. No tenía ninguna necesidad de generar tanta alarma. Que el ejercito ruso hacía acopio de fuerzas era una realidad y ello podía llevar a la conclusión que las maniobras únicamente podían tener el objetivo de la agresión. Y que nos hallábamos ante un segundo episodio de lo ocurrido en la península de Crimea. Aunque Occidente en aquel entonces «se rasgó las vestiduras». Y luego no pasó nada.
Personalmente no creo que la situación sea semejante. Ni creo que le interese a Putin entrar en un gran conflicto que posiblemente le debilitaría, dado su incierto desenlace. La Unión soviética se fortaleció a través de su victoria sobre el nazismo, amplió sus fronteras con el consenso mayor o menor de los aliados, pero los tiempos hoy son muy distintos. En el mundo de Internet, de las redes digitales y del amanecer de la inteligencia artificial, los cálculos y estrategias políticas tienen poco que ver con lo que podía diseñarse hace setenta y cinco años. Y además, y no es un asunto menor, la guerra entre ideologías se ha derrumbado. Estamos sin duda en una contienda por la supremacía de bloques, pero la opción comunismo/ capitalismo ha desaparecido.
Mencioné en un anterior artículo que el conflicto podía derivar y limitarse a una ocupación del Donbas y a un reconocimiento de esta región fronteriza como un Estado independiente. Esto es, una continuación o culminación de la contienda que desde hace años, se está produciendo en la zona. Y que a partir de ahí se genere la calma, considerando que la OTAN dará largas a Ucrania en una posible propuesta de ingreso.
No sé si ésta puede ser una alternativa a la situación de tensión actual.
De momento, no se me ocurre otra.